Desorganización en la imposición de los nuevos cuadrantes para la Policía de Barrio
SPPM demanda un sistema transparente en la adjudicación de destinos.
El pasado mes de febrero las cuatro secciones sindicales con representación en Policía
solicitamos una reunión con la Corporación Municipal y la Jefatura de Policía Municipal para
trasladar el inmenso malestar de los policías ante la "inminente" entrada en vigor del cuadrante
"a la carta" y la consecuente reorganización de la Policía de Barrio y, muy especialmente, la
oposición frontal a la pérdida económica que tal reestructuración llevaría aparejada, como ya se
había venido defendiendo desde el inicio de la presente legislatura. Así como valorar otras
alternativas al cuadrante mixto, que conlleva un cuadrante diferente en Navidad, Semana Santa
y verano del cuadrante del resto de año; y tratar de alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas
partes.
De aquella reunión se mantuvo la postura de imponer el nuevo modelo con la imposición de todas
las secciones sindicales fruto de varias asambleas conjuntas con los policías.
Finalmente este lunes 30 de mayo arrancaba en el Distrito Primero el nuevo horario. Como
resultado de la implantación 6 de los 16 policías de la Sección han sido destinados de forma
forzosa y también los dos oficiales que hay en el distrito. Las cambios han implicado la asignación
forzosa a 12 plazas provisionales para motoristas de varios distritos.
Además hoy, 1 de junio, se nos ha informado que los actuales integrantes de la policía de barrio
en los distritos dos y tres cambian al nuevo cuadrante de forma forzosa el día 20 de junio.
Desde el Sindicato Profesional lamentamos que el procedimiento de asignación forzosa sea el
habitual a la hora de proveer los destinos de los policías.
Todos estos cambios se efectúan ante la proximidad del periodo estival y cuando ya se había
negociado el periodo de disfrute con los compañeros; resultando un nuevo problema para la
conciliación de los compañeros afectados que como explicamos es un gran porcentaje de la
plantilla.
Y otro de los grandes problemas que SPPM ha denunciado es el modo de provisión de destinos,
especialmente en estos últimos días en los que han asignado plazas sin previa convocatoria; han
finalizado adscripciones provisionales de una duración de dos años por la dejadez en su
convocatoria; se han cambiado los criterios de preferencia para la asignación de destinos. De
ahí la importancia de atender nuestras demandas para que las resoluciones se ajusten a su oferta
respetando el número, las circunstancias y condiciones de las mismas. Se debe informar de los
cambios y/o de la ampliación de las plazas antes de la concesión de las mismas para que exista
una igualdad de oportunidades para todos los candidatos. Y no modificando estas características
a posteriori ya que genera inconvenientes y perjuicios que son imposibles de restaurar y en el
que se ven afectados muchos policías y sus condiciones personales y familiares.
Ante estas solicitudes, sugerencias y peticiones no hemos recibido respuesta ni solución
provocándose una situación caótica en los que todos los policías somos perjudicados y que
conlleva un descontento generalizado en la plantilla.
Valladolid 02 de junio de 2022
No hay comentarios:
Publicar un comentario