
Reorganización
Policía de Barrio
Al comienzo de la actual
legislatura, el equipo de gobierno a través de la Concejalía de Seguridad
estableció como objetivos principales para acometer durante su mandato: la
mejora del nivel de complemento de destino en el servicio de Policía Municipal,
la reestructuración de la sección de Policía de Barrio y la agilización de los
procesos de promoción interna (de 71
mandos, se llegó a estar con 27; pero en los últimos meses se han
agilizado con nuevas promociones y hay más convocatorias realizadas)
Casi tres años después aún no se
ha hecho efectivo el incremento del nivel que ya se acordó en octubre de 2018.
La Policía Municipal de la ciudad de Valladolid cuenta con el nivel más bajo de
toda la comunidad de Castilla y León. Y los planteamientos que están haciendo
llegar a los sindicatos en el actual marco de negociación del Anexo de Policía,
pasan por congelar otros complementos para acometer la subida, lo cual dista
mucho de la propuesta respecto al nivel “que no se podría rechazar”, que
garantizó la corporación a los representantes sindicales meses atrás.
Mucho se ha hablado de los
cambios en la Policía de Barrio, un proceso que ha generado una gran
incertidumbre entre los componentes del cuerpo durante los últimos años. Todo
ello ha supuesto que algunos de los policías adscritos a esta sección, que
llevaban muchos años desarrollando su trabajo en sus zonas de manera muy
satisfactoria, hayan optado por elegir otros destinos. Esta circunstancia
sumada a las jubilaciones ha derivado en una drástica caída de los efectivos
entre los agentes de proximidad, llegando a contabilizarse unos treinta
policías de Barrio de los noventa y cinco que deberían cubrir esta sección.
Actualmente la cifra se aproxima a la cincuentena tras la adscripción forzosa
de unos veinte agentes. Y el hecho de que esté pendiente una reorganización ha
implicado que muchos agentes estén en destinos provisionales.
La actual corporación municipal
pretende imponer las modificaciones en los calendarios de trabajo de la policía
de Barrio con la oposición de todas las secciones sindicales. No se entiende
que si se busca una mejora en la eficacia del servicio, así como dar respuesta
a las peticiones de asociaciones y ciudadanos, la reorganización conlleve una
merma importante en las retribuciones de los trabajadores y su consiguiente
descontento y frustración, máxime cuando se han aportado alternativas y
soluciones que valorasen económicamente las nuevas condiciones de trabajo y las
funciones exclusivas de los agentes de Barrio. Esta imposición se lleva por
delante el compromiso adquirido por este gobierno al inicio de su mandato de
acometer la reestructuración de la Policía Municipal sin ningún tipo de pérdida
salarial como condición indispensable.
El Ayuntamiento trata de
potenciar la figura del agente tutor y del policía de Barrio pero no reconoce
ni valora su trabajo de manera efectiva y firme, sino únicamente de cara a la
galería, lo cual se traduce en una falta de reconocimiento al colectivo de la
policía municipal en su conjunto. Se trata de un servicio esencial, altamente
valorado por la ciudadanía y que lleva muchos años sumando competencias y
acometiendo tareas que van más allá de las propias funciones policiales, como
son las labores educativas en colegios, institutos, centros cívicos y otras
asociaciones análogas, impartiendo clases de educación vial, charlas
preventivas sobre alcohol y drogas, redes sociales y riesgos de internet,
bullying o reformas de importancia en los vehículos, entre otras materias, con
un altísimo nivel de satisfacción por parte del alumnado, los docentes y la
directiva de los centros.
Estamos de acuerdo en que se
modernice optimice, especialice nuestra Policía Municipal y se implementen los
cambios que sean oportunos en la organización policial de forma que mejore el
servicio que se presta al ciudadano y también mejoren las condiciones laborales
de los policías. De hecho a pesar de toda la problemática e incertidumbre
relatada la Policía Municipal es considerada, en palabras del equipo de
Gobierno, una institución "muy querida y demandada". Y ha tenido un
papel fundamental en esta época de pandemia recibiendo distinciones al
colectivo como la medalla de oro otorgada por la Junta de CyL; en una etapa de
gran dificultad por las medidas restrictivas y cambiantes que todos los
ciudadanos hemos tenido que afrontar y los policías de vigilar y dar seguridad.
Por lo que desde este sindicato
pedimos que reconsideren las propuestas realizadas y valoren las alternativas y
soluciones planteadas.
Valladolid a 9 de febrero de 2022
No hay comentarios:
Publicar un comentario