jueves, 29 de diciembre de 2022

Servicios Extraordinarios

 

   SPPM VALLADOLID 

Servicios extraordinarios y personal forzoso en Policía Municipal de Valladolid

Esta semana desde la Jefatura de Policía Municipal se hacía una solicitud de personal para dar cobertura a la concentración motera "Pingüinos" y a un partido de fútbol. En el caso concreto del sábado 14 de enero la cifra de efectivos asciende a la friolera de 110 agentes de refuerzo. Dicha demanda implicará sin lugar a dudas la supresión del día de descanso durante ese fin de semana a la práctica totalidad de agentes que no se encuentren de turno ordinario. A lo que hay que añadir la demanda de otros 46 efectivos para reforzar la cabalgata de Reyes o los 45 que solicitaron el pasado 17 de diciembre para cubrir la de Papá Noel.

Es evidente que nuestra profesión exige un alto grado de compromiso y, en ocasiones, nos vemos obligados a prolongar nuestra jornada como resultado de una intervención o eventualidad, así como en esas jornadas o periodos concretos en los que la presencia policial resulte necesaria por circunstancias excepcionales.

Lo que ya no consideramos admisible, es la celebración de eventos calificados de "extraordinarios" a lo largo de prácticamente todas las semanas del año: periodo navideño, cabalgatas, concentraciones moteras como “Pingüinos”, carnavales, carreras ciclistas (unas 6-7), carreras a pie (unas 6-7), triatlones, marchas (cáncer, familia, mujer...), día de la bici, procesiones de Semana Santa (incluso algunas fuera de ese periodo), manifestaciones, festividades (San Pedro Regalado), partidos Del Real Valladolid (en casi la totalidad se refuerza el servicio), las Ferias y Fiestas de la ciudad, la Seminci, conciertos y festivales musicales… Y como resultado, lo extraordinario termina convirtiéndose en ordinario debido a la habitualidad, previsibilidad y frecuencia de dichos eventos, asignando para su cobertura personal de manera forzosa al no solicitarlos un número suficiente de agentes voluntarios.

A lo largo del presente año el número de servicios que han obligado a la supresión forzosa de su descanso al personal de nuestra plantilla asciende a la cifra aproximada de 500. Y los eventos extraordinarios a cubrir han superado los 2000.

Semejante panorama nos conduce a las siguientes conclusiones:

-En primer lugar, se limitan o excluyen permisos básicos a los policías durante diferentes jornadas y periodos, situación que va en aumento.

-En segundo lugar, a lo largo del año se suprime el descanso a los agentes en varias ocasiones, lo que afecta directamente a la planificación de su vida personal y familiar.

Y la muestra la tenemos sin ir más lejos el fin de semana del 14 y 15 de enero en el que toda la plantilla estará involucrada.

-En tercer lugar, se realizan más horas extraordinarias de las que serían necesarias lo que implica un recorte constante de los derechos de los funcionarios policiales que a su vez conduce a un enriquecimiento ilícito por parte de la administración.

La organización del servicio policial y la planificación de los eventos deben atender a las circunstancias que aquí exponemos, sin olvidar que en otros municipios también se celebran múltiples eventos sin necesidad de privar del descanso a sus agentes.

En este sentido, conviene reseñar que van en aumento las ocasiones en que un juzgado da la razón a los policías en lo que respecta a la supresión forzosa de sus descansos por parte de las administraciones (Sentencia 146/22 de 29 de noviembre del Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 2 de Cáceres que dictamina que los policías locales no pueden realizar horas extras obligatorias salvo catástrofes o fuerza mayor).

En suma, urge encontrar una solución a esta problemática. Desde este sindicato llevamos tiempo insistiendo en ello, y así se lo hemos hecho saber a nuestro Ayuntamiento y a la Jefatura. Ya que dicha situación está ocasionando un desgaste y descontento entre nuestro colectivo por todas las razones esgrimidas en este escrito.

             Valladolid a 29 de diciembre de 2022

                            SPPM Valladolid


                                   

jueves, 2 de junio de 2022

Desorganización en la imposición de los nuevos cuadrantes para la Policía de Barrio

 Desorganización en la imposición de los nuevos cuadrantes para la Policía de Barrio


SPPM demanda un sistema transparente en la adjudicación de destinos.

    El pasado mes de febrero las cuatro secciones sindicales con representación en Policía

solicitamos una reunión con la Corporación Municipal y la Jefatura de Policía Municipal para

trasladar el inmenso malestar de los policías ante la "inminente" entrada en vigor del cuadrante

"a la carta" y la consecuente reorganización de la Policía de Barrio y, muy especialmente, la

oposición frontal a la pérdida económica que tal reestructuración llevaría aparejada, como ya se

había venido defendiendo desde el inicio de la presente legislatura. Así como valorar otras

alternativas al cuadrante mixto, que conlleva un cuadrante diferente en Navidad, Semana Santa

y verano del cuadrante del resto de año; y tratar de alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas

partes.

    De aquella reunión se mantuvo la postura de imponer el nuevo modelo con la imposición de todas

las secciones sindicales fruto de varias asambleas conjuntas con los policías.

    Finalmente este lunes 30 de mayo arrancaba en el Distrito Primero el nuevo horario. Como

resultado de la implantación 6 de los 16 policías de la Sección han sido destinados de forma

forzosa y también los dos oficiales que hay en el distrito. Las cambios han implicado la asignación

forzosa a 12 plazas provisionales para motoristas de varios distritos.

Además hoy, 1 de junio, se nos ha informado que los actuales integrantes de la policía de barrio

en los distritos dos y tres cambian al nuevo cuadrante de forma forzosa el día 20 de junio.

Desde el Sindicato Profesional lamentamos que el procedimiento de asignación forzosa sea el

habitual a la hora de proveer los destinos de los policías.


    Todos estos cambios se efectúan ante la proximidad del periodo estival y cuando ya se había

negociado el periodo de disfrute con los compañeros; resultando un nuevo problema para la

conciliación de los compañeros afectados que como explicamos es un gran porcentaje de la

plantilla.


    Y otro de los grandes problemas que SPPM ha denunciado es el modo de provisión de destinos,

especialmente en estos últimos días en los que han asignado plazas sin previa convocatoria; han

finalizado adscripciones provisionales de una duración de dos años por la dejadez en su

convocatoria; se han cambiado los criterios de preferencia para la asignación de destinos. De

ahí la importancia de atender nuestras demandas para que las resoluciones se ajusten a su oferta

respetando el número, las circunstancias y condiciones de las mismas. Se debe informar de los

cambios y/o de la ampliación de las plazas antes de la concesión de las mismas para que exista

una igualdad de oportunidades para todos los candidatos. Y no modificando estas características

a posteriori ya que genera inconvenientes y perjuicios que son imposibles de restaurar y en el

que se ven afectados muchos policías y sus condiciones personales y familiares.


    Ante estas solicitudes, sugerencias y peticiones no hemos recibido respuesta ni solución

provocándose una situación caótica en los que todos los policías somos perjudicados y que

conlleva un descontento generalizado en la plantilla.


                                                                                                Valladolid 02 de junio de 2022

miércoles, 9 de febrero de 2022

POLICIA DE BARRIO

 

Reorganización Policía de Barrio

 

Al comienzo de la actual legislatura, el equipo de gobierno a través de la Concejalía de Seguridad estableció como objetivos principales para acometer durante su mandato: la mejora del nivel de complemento de destino en el servicio de Policía Municipal, la reestructuración de la sección de Policía de Barrio y la agilización de los procesos de promoción interna (de 71  mandos, se llegó a estar con 27; pero en los últimos meses se han agilizado con nuevas promociones y hay más convocatorias realizadas)

 

Casi tres años después aún no se ha hecho efectivo el incremento del nivel que ya se acordó en octubre de 2018. La Policía Municipal de la ciudad de Valladolid cuenta con el nivel más bajo de toda la comunidad de Castilla y León. Y los planteamientos que están haciendo llegar a los sindicatos en el actual marco de negociación del Anexo de Policía, pasan por congelar otros complementos para acometer la subida, lo cual dista mucho de la propuesta respecto al nivel “que no se podría rechazar”, que garantizó la corporación a los representantes sindicales meses atrás.

 

Mucho se ha hablado de los cambios en la Policía de Barrio, un proceso que ha generado una gran incertidumbre entre los componentes del cuerpo durante los últimos años. Todo ello ha supuesto que algunos de los policías adscritos a esta sección, que llevaban muchos años desarrollando su trabajo en sus zonas de manera muy satisfactoria, hayan optado por elegir otros destinos. Esta circunstancia sumada a las jubilaciones ha derivado en una drástica caída de los efectivos entre los agentes de proximidad, llegando a contabilizarse unos treinta policías de Barrio de los noventa y cinco que deberían cubrir esta sección. Actualmente la cifra se aproxima a la cincuentena tras la adscripción forzosa de unos veinte agentes. Y el hecho de que esté pendiente una reorganización ha implicado que muchos agentes estén en destinos provisionales.

 

La actual corporación municipal pretende imponer las modificaciones en los calendarios de trabajo de la policía de Barrio con la oposición de todas las secciones sindicales. No se entiende que si se busca una mejora en la eficacia del servicio, así como dar respuesta a las peticiones de asociaciones y ciudadanos, la reorganización conlleve una merma importante en las retribuciones de los trabajadores y su consiguiente descontento y frustración, máxime cuando se han aportado alternativas y soluciones que valorasen económicamente las nuevas condiciones de trabajo y las funciones exclusivas de los agentes de Barrio. Esta imposición se lleva por delante el compromiso adquirido por este gobierno al inicio de su mandato de acometer la reestructuración de la Policía Municipal sin ningún tipo de pérdida salarial como condición indispensable.

 

 

El Ayuntamiento trata de potenciar la figura del agente tutor y del policía de Barrio pero no reconoce ni valora su trabajo de manera efectiva y firme, sino únicamente de cara a la galería, lo cual se traduce en una falta de reconocimiento al colectivo de la policía municipal en su conjunto. Se trata de un servicio esencial, altamente valorado por la ciudadanía y que lleva muchos años sumando competencias y acometiendo tareas que van más allá de las propias funciones policiales, como son las labores educativas en colegios, institutos, centros cívicos y otras asociaciones análogas, impartiendo clases de educación vial, charlas preventivas sobre alcohol y drogas, redes sociales y riesgos de internet, bullying o reformas de importancia en los vehículos, entre otras materias, con un altísimo nivel de satisfacción por parte del alumnado, los docentes y la directiva de los centros.

 

Estamos de acuerdo en que se modernice optimice, especialice nuestra Policía Municipal y se implementen los cambios que sean oportunos en la organización policial de forma que mejore el servicio que se presta al ciudadano y también mejoren las condiciones laborales de los policías. De hecho a pesar de toda la problemática e incertidumbre relatada la Policía Municipal es considerada, en palabras del equipo de Gobierno, una institución "muy querida y demandada". Y ha tenido un papel fundamental en esta época de pandemia recibiendo distinciones al colectivo como la medalla de oro otorgada por la Junta de CyL; en una etapa de gran dificultad por las medidas restrictivas y cambiantes que todos los ciudadanos hemos tenido que afrontar y los policías de vigilar y dar seguridad.

 

Por lo que desde este sindicato pedimos que reconsideren las propuestas realizadas y valoren las alternativas y soluciones planteadas.


                      SPPM VALLADOLID 

              Valladolid a 9 de febrero de 2022

POLICIA DE BARRIO