miércoles, 22 de marzo de 2023

RESPUESTA DECLARACIONES DEL ALCALDE

                                                       


Desestimación de permutas en el servicio de Policía Municipal del Ayuntamiento de Valladolid


En relación a las declaraciones del Alcalde respecto a la concesión de permutas en el Ayuntamiento de Valladolid:


  1. Ha manifestado que "algún policía en los últimos meses ha pedido el retorno al Ayuntamiento de Valladolid" lo cual no ha sido así. De hecho no se ha revertido ninguna permuta de las nueve permutas que se han realizado en los últimos tres años entre policías municipales de Valladolid con policías de otros municipios. Y ninguno de ellos ha manifestado intención alguna de solicitar el reingreso a su plantilla de origen. El único caso de estas características se ha dado en el cuerpo de Bomberos cuando un efectivo que permutó en 2015 solicitó el pasado año la reincorporación accediendo el Ayuntamiento basándose en un informe de la asesoría jurídica sin ser condenado a ello.


  1. La mitad de los solicitantes viven en sus lugares de origen; en ciudades que están a más de cien kilómetros de nuestro municipio;  teniendo en muchos casos cargas familiares y circunstancias personales complicadas. No estamos hablando pues de un capricho ni de motivaciones banales sino de verdaderos problemas de conciliación que están ocasionando graves perjuicios físicos y psicológicos a los afectados. La administración puede acceder sin ningún problema a este tipo de información que los requirentes motivan en sus solicitudes de permuta.


  1. El actual equipo de gobierno al establecer unos criterios para la concesión de permutas en octubre de 2020 entendió que esta herramienta  respondía a una necesidad real de los policías a fin de facilitar la conciliación familiar y personal de sus empleados, minimizando asimismo los riesgos derivados de la conducción diaria, máxime en un colectivo que trabaja a turnos de mañana, tarde y noche. 


  1. La prohibición absoluta o la negación sin resquicio de las permutas afectaría de forma directa al Derecho de igualdad y no discriminación prevista Constitucionalmente. La institución de la permuta existe y, si el legislador hubiere querido derogarla de forma completa  o subsumirla en los sistemas de provisión actual, lo hubiere hecho.


  1. El Ayuntamiento de Valladolid es el único consistorio de Castilla y León que ha cerrado la puerta a este sistema vigente.


  1. Ante esta negativa muchos policías de Valladolid están opositando y obteniendo plaza en los destinos a los que aspiran y, como consecuencia, dejan una vacante en nuestra plantilla que tardará unos años en cubrirse, así como en excedencia su plaza en Valladolid pudiendo volver si lo consideran oportuno y una de las consecuencias que en palabras del Alcalde se pretende evitar. Dicha situación representa un trastorno evidente a la Policía Municipal de Valladolid. El procedimiento de permuta permite cubrir el puesto de forma inmediata.


  1. El hecho de realizar una permuta no es una circunstancia sencilla ya que implica encontrar una persona que tenga las mismas necesidades en otro municipio y cumplir los cuatro criterios establecidos por la Concejalía de Seguridad: que no exista entre los policías aspirantes una diferencia de más de un trienio de antigüedad, que ninguno cuente con antecedentes disciplinarios, que no haya diferencia superior a dos niveles en el complemento de destino y que ambos pertenezcan a la comunidad de Castilla y León, no pudiendo realizarse con otras comunidades.


Por todas estas motivaciones de peso solicitamos se replanteen la concesión de permutas en el Ayuntamiento de Valladolid y en nuestro caso en el servicio de Policía Municipal.


23 de marzo de 2023

SPPM Valladolid 


miércoles, 8 de marzo de 2023

Permutas entre policías municipales de Valladolid y policías locales de otros municipios de Castilla y León.

 Permutas entre policías municipales de Valladolid y policías locales de otros

municipios de Castilla y León.

En el mes de octubre de 2020 la Concejalía de Seguridad del Excelentísimo

Ayuntamiento de Valladolid estableció cuatro requisitos para la emisión de los informes

requeridos para la autorización de las permutas solicitadas a la Jefatura de Policía; ya

que en los últimos años se venían recibiendo solicitudes de permuta por parte de

Agentes de Policía Local pertenecientes a otros Cuerpos de Policía, que requerían

acogerse a este sistema para acceder a un puesto en la Policía Local de Valladolid.

El establecimiento de estos requisitos fue resultado del interés de los policías y de

todas las secciones sindicales; en la que insistimos para que se estudiasen y

considerasen la concesión de la permuta evitando la denegación sistemática de dichas

solicitudes que constituían la tónica habitual de los años anteriores. Y en la que la

actual Corporación Municipal accedió.

El resultado es que hasta la fecha han sido tramitadas favorablemente varias

solicitudes de permuta que cumplían dichos criterios. Ha permitido la conciliación

personal y familiar de varios de compañeros tanto de los que han ido a otras plantillas

como de los que se han integrado de forma activa en nuestra plantilla. Y en la que

gozan de los mismos derechos que el resto de la plantilla por el intercambio de puestos

que son de la misma naturaleza (prestar las funciones de Agente de Policía Municipal

las cuales son idénticas y responden a la misma naturaleza al tener su base en una

norma autonómica).

En las últimas semanas varios compañeros de nuestra plantilla han presentado

solicitud de permuta. Por lo que nos hemos interesado por la tramitación que el

Departamento de Personal hacía de las mismas. En todo momento nos han informado

que seguían el trámite de las anteriores emitiendo los informes a la Jefatura, a la

Concejalía de Seguridad y al Ayuntamiento de la otra parte permutante.

Desde la Dirección de Área de la Concejalía de Seguridad se informaba verbalmente a

algunos de los solicitantes de permuta que se iban a desestimar sus peticiones.

Conocedores que esta situación perjudica a todas las partes y que es del interés

colectivo hablamos con los compañeros de los sindicatos CSIF y CCOO para solicitar a

la Concejalía de Seguridad una reunión urgente para tratar de solucionar esta cuestión.

A pesar de la reunión se ha comenzado a notificar de forma oficial la denegación de las

permutas en el mes de febrero.


Creemos que la estimación de permutas respetando los requisitos establecidos en la

circular de 2020 es una forma de provisión que beneficia a todas las partes por las

siguientes razones:

1. Los ayuntamientos implicados emiten informe favorable a las permutas.

Aparte de este informe ayuntamientos como el de León establecen que “los

destinos de policías procedentes de otras plantillas, que ingresen en Cuerpo del

Policía Local de León a través de una permuta con un policía de este Cuerpo. El

policía que ingresa a través de este sistema se la asignará un puesto en función

de las necesidades del servicio, y una vez incorporado al servicio asignado,

cuando pueda participar en los procesos de provisión de vacantes que a partir

de ese momento puedan convocarse en las mismas condiciones establecidas

para el resto de la plantilla” No deja de ser como se está haciendo en los

compañeros que se han integrado por permuta en nuestra plantilla.

2. Razones de conciliación familiar y personal:

La solicitud formalizada a través de este documento no responde a una cuestión

aleatoria, sino a la necesidad justificada y vital de conciliar la vida familiar o

personal de los interesados. Los solicitantes, en muchos casos, son oriundos del

municipio en el cual desean pasar y que además tienen el deseo de desarrollar

su vida futura en el lugar para el que solicitan el cambio.

Hay solicitantes que tienen menores a su cargo o que pretenden dar inicio a un

proyecto familiar. Así como motivos de seguridad como los riesgos que existen

en los casos que es necesario el desplazamiento desde su lugar de residencia al

puesto de trabajo y máxime en un servicio como el policial que incluye servicios

de mañana, tarde y noche.

3. Por ser la permuta un instrumento idóneo.

La corporación, por una parte, mantiene cubierta la plaza con el Agente entrante,

resultando evidente que la prestación del servicio no se ve afectado de ninguna

forma. Además, la corporación se ve beneficiada doblemente, ya que no solo

garantiza la prestación del servicio en las mismas condiciones en el momento de

efectuarse la permuta sino que lo garantiza también a efectos futuros, en tanto

que el Agente entrante tiene intereses familiares y personales en el municipio al

que accede y además pretende seguir desarrollando su vida profesional y

personal en el mismo. El Agente saliente (el solicitante) ve colmado su derecho


a disfrutar de una vida familiar y personal plena y además no perjudica a la

plantilla con su salida, ya que se incorpora un Agente de iguales características

con vocación de permanencia. De otra manera, es lícito y probable que el

Agente solicitante, al no ver satisfecha su petición pretenda en cualquier

momento aspirar a una nueva plaza a través de futuros procesos de provisión de

puestos de trabajo en el Ayuntamiento o Ayuntamientos de su interés, pudiendo

en este último caso quedar perjudicada la plantilla al ejercer su derecho a

mantener en excedencia la plaza originaria, quedando ésta congelada y sin

posibilidad de cubrirla hasta que se den los presupuestos legales para

incorporarla a una oferta pública, lo que a todas luces supone un perjuicio

general para la plantilla y los efectivos que la componen.

4. En los borradores de la ley de coordinación de la Junta está previsto

establecer un artículo con la permuta.

Con todo lo señalado incidimos en su estimación, ya que no resulta del acuerdo de

permuta deficiencia jurídica alguna que pueda dañar el interés general patrocinado por

la administración, sino que a todas luces se ve absolutamente beneficiada, permitiendo

garantizar no solo la prestación del servicio en las mismas condiciones, sino también

dar satisfacción a necesidades de carácter vital que afectan a sus empleados,

permitiendo por tanto a la Administración Pública cumplir de forma plena con su

carácter protector del interés general, donde, de manera inexorable queda incardinado

el derecho de su personal a desarrollarse de forma íntima y familiar de acuerdo a sus

propios intereses y necesidades.

Ayer el Alcalde de Valladolid manifestó en programa de televisión desconocer la

problemática que afecta a una veintena de personas por lo que le hemos dirigido un

escrito con el objetivo de alcanzar una solución.


SPPM-VALLADOLID

                            


             Valladolid a 8 de marzo de 2023